Una nube digital sobre el cielo de Londres

Un grupo de arquitectos, artistas e ingenieros ha presentado el diseño de una «nube digital» gigante que pretenden construir en Londres, Reino Unido, para que flote sobre el horizonte de la capital británica.

La estructura incluiría unas torres de malla metálica de 120 metros de altura y una serie de burbujas de plástico interconectadas que podrían ser utilizadas para proyectar imágenes y datos.

091111180811_sp_cloud_516
La nube fue uno de los diversos proyectos seleccionados en una competición organizada por la alcaldía de Londres de cara a los Juegos Olímpicos de 2012 que se celebrarán en la capital británica.

La nube sería también utilizada como plataforma de observación y parque público.

Sus diseñadores pretenden recaudar fondos a través de las microdonaciones de millones de personas.

«Se trata de gente trabando junta para levantar la nube», explicó Carlo Ratti, uno de los arquitectos responsables del diseño de la estructura, que trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

«Podríamos construir nuestra nube con US$5 millones o US$50 millones. La flexibilidad del sistema estructural nos permitirá ajustar la medida de la nube al nivel de fondos que recaudemos», aseguró.

El tamaño de la estructura variará dependiendo del número de donantes, explicó Ratti.

Paola Antonelli, del Museo de Arte Moderno de Nueva York, quien ya ha visto el diseño, lo ha descrito como un «espectáculo escultural» y una «celebración de la tecnología».

Diferentes funciones

Las diferentes esferas actuarán como elementos estructurales, espacios habitables y pantallas en las que se pondrán proyectar imágenes y datos.

La gente podría acceder a la nube a través de rampas, escaleras y ascensores.

Los elementos inflables de la construcción estarán soportados por delgadas torres estabilizadas con una red de cables metálicos.

«Muchas torres elevadas han precedido a esta, pero nuestro logro es el alto grado de transparencia, el uso mínimo de materiales y el vasto volumen creado por las esferas», aseguró el profesor Joerg Schleich, el ingeniero estructural responsable del diseño de las torres.

La estructura también podrá almacenar toda la energía que produzca, según sus creadores. Contará con paneles solares en su base y dentro de algunas de las esferas y los ascensores utilizarán frenos regeneradores, similares a los de algunos coches híbridos.

El gigante informático Google ha mostrado su interés por el proyecto y ha ofrecido anuncios gratis.

El equipo responsable de la nube digital ha lanzado el sitio de internet www.raisethecloud.org para recaudar fondos.

Fuente: BBC Mundo

About The Author